Página 8 - Boletin5

Versión de HTML Básico

8
Unidos. El cuadro 4 indica que del primer al
segundo levantamiento de la encuesta se
produjo un incremento en el porcentaje de
migrantes con un solo trabajo (de 77 a 82%),
a expensas, fundamentalmente, del descenso
en la proporción de trabajadores con 3 o más
trabajos (12% en la primera fase y 6% en la
segunda), lo que se expresa en el hecho
de que el número medio de trabajos varía de
1.4 a 1.2 entre las dos primeras etapas de la
encuesta; en el último levantamiento el
promedio se ubicó en 1.3.
3. Ocupación de migrantes
mexicanos en Estados Unidos
omo puede verse en el cuadro 1, los
datos referidos a la condición de
ocupación del conjunto total de migrantes
laborales
9
muestran que, de acuerdo con el
primer y tercer levantamientos, la proporción
de los que no consiguieron trabajar en el país
vecino fue alrededor de 13%, mientras que
en el segundo ascendió a 17 por ciento.
Sin embargo, cuando se analiza el
subconjunto de los que regresaron al país
por voluntad propia,
10
se aprecia que
el porcentaje de desocupados en Estados
Unidos ha sido bastante pequeño, e incluso,
sin perder de vista que se trata de estimacio-
nes puntuales incluidas en una estimación de
intervalo, parece percibirse una tendencia
decreciente a través de las tres fases anua-
les de la
EMIF
: 7, 4 y 4%, respectivamente.
Tales indicadores ponen de manifiesto
dos aspectos generales de interés:
a) La patrulla fronteriza de Estados Unidos
cumple un papel decisivo para explicar la
significativa proporción de los migrantes
9
Cabe recordar que este conjunto está integrado tanto por los mexicanos que trabajaron en Estados Unidos como por los que buscaron trabajo
pero no lograron ocuparse.
10
Cuyo motivo de retorno a México no fue haber sido aprehendidos por la patrulla fronteriza del
SIN
. En las tres fases de la
EMIF
por lo menos ocho
de cada diez migrantes temporales de retorno pertenecían a este subconjunto.
1
Para efectos de comparabilidad, sólo se consideró la información captada en las ocho localidades
de muestreo que se mantuvieron en las fases II y III de la encuesta: Ciudad Juárez, Matamoros,
Mexicali, Nogales, Nuevo Laredo, Piedras Negras, Reynosa y Tijuana.
Cuadro4
Trabajadoresmigratorios temporalesnacidosy residentesenMéxicoprocedentes
deEstadosUnidos: distribuciónabsolutayporcentual, ypromediodel número
de trabajosdiferentesenEUA, por fasede levantamiento
Di stribución absoluta,
Fase I
1
Fase II
Fase III
relativay promedio
Absolutos
468 766
303 490
397 362
1
362 356
249 772
312 723
2
48 283
34 598
40 134
3 omás
58 127
19 120
44 505
Relativos
100.0
100.0
100.0
1
77.3
82.3
78.7
2
10.3
11.4
10.1
3 omás
12.4
6.3
11.2
Númeromediode trabajos
1.4
1.2
1.3
C
OMI