6
trabajaron regresaron a México por haber
sido aprehendidos y devueltos por la patrulla
fronteriza estadunidense; en la segunda etapa
dicha proporción ascendió a cerca de 79%, y
en la reciente a tres de cada cuatro.
El incremento en la proporción de
quienes no trabajaron por haber sido
detenidos por la patrulla fronteriza, aunado a
la evidencia de que los devueltos son, en su
inmensa mayoría, capturados al poco tiempo
de internarse en territorio estadunidense,
6
parecen contribuir a explicar la reducción del
tiempo de estancia del conjunto de migrantes
laborales que no trabajaron.
En relación con la "tasa de
desocupación abierta" de los migrantes
temporales en Estados Unidos, resulta
interesante señalar que, si se toma en cuenta
solamente a los migrantes laborales que
regresaron a México por voluntad propia,
apenas 4% no encontraron trabajo en el país
vecino (según los datos del último
levantamiento de la
EMIF
).
Ahora bien, el tiempo total que en
promedio permanecieron en Estados Unidos
los migrantes que sí consiguieron trabajar no
debe considerarse como el efectivamente
Los datos de la primera y segunda
fases de la encuesta indican que 50% de
migrantes laborales no rebasaron los tres
meses en Estados Unidos, y tres de cada
cuatro permanecieron menos de siete meses;
para 1996-1997 ambos indicadores se
estiman en un mes más, es decir, cuatro y
ocho meses, respectivamente. En relación
con los migrantes laborales que sí lograron
obtener empleo en el país del norte, los
datos de la encuesta tampoco muestran
variaciones significativas, estimándose un
tiempo medio de estancia de alrededor de
seismeses.
En cambio, sí se observan cambios
sustanciales entre los migrantes que
regresaron sin encontrar trabajo en Estados
Unidos. De los dos meses y medio de
estancia en promedio que se estima con los
datos del primer levantamiento, el indicador
se reduce a alrededor de un mes en la
segunda y tercera fases de la encuesta. La
explicación de este importante descenso
parecería tener relación con el motivo del
retorno a México, pues los datos de la
primera etapa de la
EMIF
muestran que 54%
de los migrantes laborales de retorno que no
Gráfica 1
Migrantes temporalesnacidosy residentesenMéxicoprocedentes
deEstadosUnidos: devueltospor lapatrulla fronteriza,
por condiciónde trabajoenEUA, según fasede levantamiento
Fase I
Fase II
Fase III
Total
0
20
40
60
80
100
No
Sí
Devueltos por
la patrulla
Porcentaje
87%
13%
81%
19%
83%
17%
Fase I
Fase II
Fase III
Trabajaron en EUA
0
20
40
60
80
100
Porcentaje
93%
94%
7%
6%
91%
9%
Fase I
Fase II
Fase III
No trabajaron en EUA
0
20
40
60
80
100
Porcentaje
54%
46%
21%
79%
27%
73%
6
Véanse los números dos y tres de
migración internacional
,
CONAPO
, 1998.