Página 5 - Boletin5

Versión de HTML Básico

5
2. Tiempo de estancia
y trabajo en Estados Unidos
a importancia de analizar el
subconjunto de migrantes laborales
que se pueden ubicar en algún empleo
temporal en Estados Unidos no se limita
exclusivamente a identificar sus variaciones
cuantitativas, sino que también resulta
trascendente indagar en torno a aspectos
como el tiempo de estancia en Estados
Unidos, el número de trabajos, el tiempo
total trabajado y la duración del trabajo en el
que más permaneció.
En el cuadro 2 puede observarse que,
de acuerdo con los datos de la Encuesta
sobre Migración en la Frontera Norte de
México, el tiempo medio de estancia de los
migrantes laborales
5
no ha sufrido mayores
variaciones en los últimos años, ubicándose
en casi seismeses. Esta estimación resulta
próxima a los poco más de cinco meses
reportados en 1978, para un universo
relativamente similar, por la Encuesta
Nacional de Emigración a la Frontera Norte
del País y a los Estados Unidos (
ENEFNEU
).
Cuadro2
FlujoprocedentedeEstadosUnidosnacidosy residentesenMéxico: tiempodeestanciaenEUA,
por estadísticasdescriptivasy fasede levantamiento, según tipodedesplazamientoycondición
de trabajoenEUAde losmigrantes temporales (enmeses)
Estadísticas descriptivas
Migrantes laborales temporales
y fasede levantamiento
Total
Total
T rabajaron No trabajaron
Otros
2
en EUA en EUA
Fase I
1
Media
5.3
5.7
6.2
2.5
2.5
1er. cuarti l
1.0
1.5
2.0
0.0
1.0
Mediana
3.0
3.0
4.0
0.2
1.0
3er. cuarti l
7.0
7.0
8.0
1.0
2.0
Fase II
Media
4.8
5.2
6.1
0.8
2.7
1er. cuarti l
1.0
1.0
2.0
0.0
0.8
Mediana
3.0
3.0
4.0
0.1
1.5
3er. cuarti l
6.0
6.0
7.0
0.4
2.0
Fase III
Media
5.5
5.7
6.4
0.9
3.2
1er. cuarti l
1.0
1.0
2.0
0.0
1.0
Mediana
3.0
4.0
5.0
0.1
1.2
3er. cuarti l
7.0
8.0
8.0
0.5
3.0
1
Para efectos de comparabilidad, sólo se consideró la información captada en las ocho localidades de
muestreo que se mantuvieron en las fases II y III de la encuesta: Ciudad Juárez, Matamoros, Mexicali,
Nogales, Nuevo Laredo, Piedras Negras, Reynosa y Tijuana.
2
Incluye a visitantes, turistas y migrantes por cambio de residencia.
L
5
Nos referimos a la población de migrantes laborales temporales de retorno de Estados Unidos que regresaron a México no necesariamente por
su propia voluntad (se incluye también a mexicanos que fueron capturados y devueltos por la patrulla fronteriza del
SIN
), y que residen en
municipios diferentes a los pertenecientes a la muestra.
OMI