Página 2 - RefugiadosEnMexico

Versión de HTML Básico

2
Desde aquel arribo histórico de 46 mil refugiados guatemaltecos en 1984,
2
México no ha vuelto
a experimentar la llegada masiva de refugiados en un episodio particular. Sin embargo, ello no significa
que nuestro país no haya continuado recibiendo y protegiendo a quien así lo haya requerido. De hecho,
entre 2002 y 2012, alrededor de seis mil personas procedentes de distintos países del mundo solicitaron el
reconocimiento de la condición de refugiado en México. Por lo general, son hombres y mujeres que huyen
de su lugar de origen o de residencia habitual por circunstancias que no se centran únicamente en el con-
texto de conflicto o violencia en su país de origen, sino también por una situación particular o personal.
Así, la llegada de la población refugiada a territorio nacional ha experimentado cambios notables,
tanto en número, como en medios por los cuales llegan, y motivos por los que lo hacen. En la actualidad,
los solicitantes provienen de lugares tan lejanos como India, Bangladesh, Sri Lanka, Myanmar, Nepal,
Pakistán, Afganistán, Eritrea, Etiopía, Nigeria, la República Democrática del Congo, Camerún, Liberia,
Sudán, Egipto, Irak, Irán, Uzbekistán, Kazajstán, Macedonia, Moldova, o bien del mismo continente
americano, de países como Ecuador, Colombia, Perú, Haití, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Guate-
mala. Llegan en pequeños grupos familiares, parejas, padres e hijos, madres e hijos, o de manera indivi-
dual. Incluyen todas las edades, aunque la mayoría son jóvenes. De hecho, durante los últimos tres años se
ha incrementado el número de solicitudes de protección de niñas, niños y adolescentes no acompañados.
No obstante, la pregunta latente es ¿
Por qué están aquí?
Hay muchas razones por las cuales una
persona solicita el reconocimiento de la condición de refugiado, pero principalmente destaca la del
temor de ver amenazada su vida, libertad o seguridad en su país de origen. Este temor puede estar re-
lacionado con la opinión política que mantiene la persona, o bien, la opinión política que le atribuye su
persecutor.Igualmente, hay quienes temen o han experimentado persecución por motivos religiosos, por
cuestión de nacionalidad, raza o pertenencia a un determinado grupo social, así como por ser defenso-
res de los derechos humanos, ser homosexuales, periodistas o individuos que se oponen a las prácticas de
las pandillas, por nombrar algunos. Así también, a nuestro país llega gente que huye de situaciones de con-
flicto armado, violencia generalizada o violaciones masivas a los derechos humanos. Son seres humanos
2
Kauffer Michel, Edith.
Refugiados Guatemaltecos en México
, Instituto Nacional Indigenista, 2000, p. 5.
Actualmente, México cuenta con una población
de más de 1 400 refugiados provenientes de países
de África, Asia, Medio Oriente y América.
OMI