Página 20 - Boletin2

Versión de HTML Básico

11
excluyentes de otras (como, por ejemplo, las redes sociales) para indagar por qué
algunos migrantes indocumentados son capturados y otros no. La sola identificación
de dichas diferencias apunta a señalar al conjunto de devueltos como una población
selecta dentro del flujo total indocumentado. Esta selectividad estaría pautada por
ciertas características de vulnerabilidad que podrían traducirse en una mayor
probabilidad de aprehensión. En función de un somero análisis de los datos aquí
presentados, se pueden adelantar dos posibles características de vulnerabilidad que,
seguramente, se encuentran vinculadas: a) la
edad
, que indica que los
indocumentados devueltos son, en promedio, un poco más jóvenes que los no
devueltos
7
, aspecto que se encuentra asociado al hecho de que entre los devueltos la
proporción de solteros es mayor y la de jefes de hogar menor, y b) el
pago de ayuda
para internarse en Estados Unidos, cuestión respecto de la cual existe una clara
diferencia entre ambos conjuntos de indocumentados. El otro aspecto que en sí
mismo parece ser una característica obvia de vulnerabilidad es el
sexo
. En el
conjunto de devoluciones, la proporción de mujeres es aproximadamente el doble
que el identificado en el flujo de retorno voluntario, así como en la población de
migrantes procedentes del sur de México.
7
Aunque es preciso tener en cuenta que el tiempo medio de estancia en Estados Unidos de los
indocumentados no devueltos es un factor que, en alguna medida, puede estar influyendo en tal
diferencia.
OMI