10
tenido mayores variaciones, ubicándose en los tres levantamientos en alrededor
de 42% (véase gráfica 9).
Otra forma de analizar el perfil de los migrantes devueltos es comparando sus
características con las del flujo indocumentado de retorno voluntario, es decir, con
los migrantes que sí lograron su propósito de migración temporal y regresan a
México por voluntad propia (véase cuadro 2). Sin perder de vista las limitaciones de
tal comparación, producto de que las características previamente descritas se
refieren, en rigor, a eventos (devoluciones), y las que mencionaremos a continuación
corresponden más bien a un conjunto de personas
5
, tal contraste aporta información
relevante
6
:
? ?
Los migrantes de retorno son, en promedio, un poco mayores, puesto que su edad
media se ubica en alrededor de los 29 años.
? ?
La proporción de mujeres en este flujo (5%) es casi la mitad de la estimada en el
conjunto de devueltos.
? ?
Los solteros no son el grupo mayoritario; en el último levantamiento representó
alrededor del 38% de los indocumentados de retorno, porcentaje inferior al 47%
de los dos levantamientos previos.
? ?
El peso relativo de los jefes de hogar en el conjunto de migrantes que regresan
voluntariamente (alrededor de 57%) es superior al observado en el conjunto de
devoluciones.
? ?
La gran mayoría de los migrantes que regresan voluntariamente al país (9 de cada
10) son nativos del estado donde viven.
? ?
Seis de cada 10 migrantes de retorno residen en localidades urbanas.
? ?
Por último, y sin lugar a dudas la diferencia que más llama la atención, poco
menos del 40% de los indocumentados de retorno voluntario recurrieron al pago
de
polleros
o
coyotes
para internarse la última vez en Estados Unidos. Este
porcentaje contrasta de manera significativa con el 10% del conjunto de
devueltos.
Las diferencias entre indocumentados devueltos y de retorno voluntario en algunas
de las características mencionadas marcan posibles líneas de análisis, que no son
5
Aunque no es imposible, difícilmente un migrante de retorno voluntario es captado, en ese mismo
flujo, más de una vez en un año.
6
A la observación anterior hay que agregar que, en sentido estricto, la comparación debería
efectuarse con relación a las devoluciones de migrantes no residentes en localidades fronterizas. Dado
que los devueltos que vivien en municipios fronterizos representan apenas el 20% y los que residen
en localidades fronterizas deben ser aún menos, se prefirió tomar el total de devoluciones.