Página 2 - Boletin2

Versión de HTML Básico

2
Migración indocumentada a los Estados Unidos: devoluciones realizadas
por la patrulla fronteriza
La migración de mexicanos a Estados Unidos constituye uno de los asuntos más
importantes y delicados de nuestras relaciones con el vecino país. Se trata de un
fenómeno secular cuyas raíces y fuentes de reproducción se localizan en ambos
lados de la frontera; su solución requiere de la cooperación y el entendimiento de
ambos gobiernos, de la definición de una perspectiva integral y de largo plazo, así
como del escrupuloso respeto de los derechos humanos de los migrantes.
En los últimos años, las autoridades migratorias de Estados Unidos han incrementado
sistemáticamente los recursos financieros y el número de efectivos de su patrulla
fronteriza, con el propósito de impedir el ingreso y estancia de connacionales
indocumentados en Estados Unidos; en la misma línea de acciones, el pasado 1º de
abril entró en vigor una nueva ley migratoria que refuerza la vigilancia fronteriza y
endurece la política migratoria aplicada por el Servicio de Inmigración y
Naturalización (SIN). Sin embargo, es claro que dichas medidas unilaterales no
atacan las causas profundas que originan el flujo indocumentado.
Las devoluciones tienen como actores principales a los migrantes indocumentados y
a los agentes de la patrulla fronteriza. Estos últimos tienen la responsabilidad de
aprehender y devolver a los migrantes que cruzaron la línea internacional sin la
documentación requerida, así como de instrumentar estrategias de disuasión para
desalentar intentos posteriores de cruce indocumentado. Los migrantes
indocumentados, sobre todo los que tienen experiencia de cruce en periodos
previos, no desisten de inmediato sino que lo reintentan en días, horas o lugares
donde presumiblemente la vigilancia es menos estricta. El reforzamiento de la
patrulla fronteriza en algunos segmentos de la línea que separa a ambos países
probablemente está trayendo consigo la reorientación del flujo desde el oeste hacia
el este y una multiplicación de los intentos de cruce de los migrantes antes de lograr
su objetivo o desistir.
Para el estudio del fenómeno indocumentado, que involucra a miles de familias
mexicanas, se cuenta con escasas fuentes de información, pese a los notables
esfuerzos que nuestro país ha realizado desde hace varias décadas. Con la finalidad
de promover su estudio y mejor comprensión, este número del boletín
migración
internacional
presenta estimaciones puntuales de la magnitud y características
generales de los migrantes devueltos. Le adelantamos al lector que el número
siguiente continuará con la temática, analizando tanto las devoluciones de migrantes
indocumentados que viven en los municipios fronterizos, como las de quienes
residen en el resto del país y se trasladan a la frontera norte para cruzar a Estados
Unidos.
OMI