8
4 (segundo levantamiento) se advierten marcadas discrepancias entre ambas
poblaciones, que son especialmente notables entre enero y mayo. Finalmente, en la
gráfica 5 (tercer levantamiento) es evidente la tendencia similar de descenso entre
agosto y octubre, y oscilaciones aproximadamente análogas entre noviembre y junio.
No obstante, y con los matices propios de una encuesta de esta naturaleza, lo que
más llama la atención en las tres gráficas son las discrepancias entre una y otra curva.
Ello sugiere la necesidad de considerar con particular cuidado la importancia de los
otros dos factores que intervienen en la determinación del número total de
devoluciones, esto es, la eficacia de la patrulla fronteriza del SIN y el número medio
de reintentos de cruce de los migrantes devueltos.
2. Características generales del flujo de migrantes devueltos
A continuación se presentan algunas de las principales características de los
migrantes aprehendidos y devueltos a México por la patrulla fronteriza. Cuando no
se observan cambios sustanciales a través de los datos captados por los tres
levantamientos de la EMIF, sólo se presenta la información correspondiente a la
tercera fase de la encuesta.
? ?
Las devoluciones definen un conjunto de personas cuya edad media se sitúa en
poco menos de 27 años y la edad mediana en alrededor de los 25 años. Se
compone fundamentalmente de hombres, cuya proporción parece haberse
incrementado recientemente, pues en las primeras dos fases de la EMIF era de
poco más de 84% y en el último levantamiento ascendió a 89%.
? ?
Más de la mitad de las devoluciones corresponden a indocumentados solteros; la
proporción de éstos varía entre la primera y la tercera fases de la encuesta de 61%
a 54%.
? ?
Los migrantes devueltos tienen una escolaridad media superior a la primaria
terminada (6.6 grados aprobados); poco menos de la mitad (48%) son jefes de
hogar, y cerca de tres cuartos tenía trabajo en su lugar de residencia habitual en
los 30 días previos a su viaje a la zona fronteriza o a su decisión de cruzar, según
se haga referencia a los migrantes fronterizos o a los no fronterizos. Esta última
característica sugiere que la decisión de migrar está asociada no sólo a la carencia
de empleo, sino también a la expectativa de mejoría en las condiciones de vida
(véase gráfica 6).
? ?
Alrededor de 83% del total de devoluciones corresponde a migrantes que viven
en la entidad en que nacieron, es decir, mexicanos que nunca cambiaron su
residencia a otro estado de la República o, habiéndolo hecho, retornaron a residir
en la entidad en que nacieron. Aunque esta proporción resulta muy similar a la
observada en la población total del país según el censo de 1990, al examinar los
datos de los levantamientos anteriores de la encuesta se identifican variaciones de