Página 16 - Boletin5

Versión de HTML Básico

Migración Internacional es una publicación bimestral editada por el Consejo Nacional de Población (
CONAPO
).
Elaborada en la Dirección General de Estudios de Población por la Dirección de Estudios Socioeconómicos y Regionales.
Diseño y producción: Dirección de Apoyo Técnico. Se permite su reproducción citando la fuente. Tiraje 2000 ejemplares.
Le invitamos a enviar sus sugerencias u opiniones al Consejo Nacional de Población,
Ángel Urraza 1137, 1er. piso, Col. Del Valle, México, D. F., C. P. 03100 http://www.conapo.gob.mx
16
respecto al tiempo de estancia y el tiempo
total trabajado en Estados Unidos, destacando
que en promedio el migrante temporal trabaja
seis meses y requiere poco menos de un mes
para conseguir empleo. El análisis también
puso de manifiesto que los migrantes, una
vez en Estados Unidos, consiguen trabajo con
cierta rapidez. Asimismo, se advirtió que el
salario medio percibido en Estados Unidos ha
aumentado en los últimos años, alcanzando
poco más de 900 dólares en 1996-1997. Sin
embargo, las remuneraciones promedio son
bastante diferentes según se trate de hombres
o mujeres migrantes: las trabajadoras
temporales ganan dos tercios del salario que
perciben sus compatriotas varones.
Las otras dos variables que parecieran
marcar las mayores diferencias en cuanto a la
remuneración son la
experiencia migratoria
laboral previa
y la
condición de autorización
para trabajar
; los trabajadores que cuentan
con experiencia previa o los que tienen
documentos para trabajar en Estados Unidos
ganan, en promedio, alrededor de 1000
dólares mensuales, cifra superior en
200 dólares a lo que ganan los demás.
L
trabajar en Estados Unidos, es un factor
determinante en la remuneración
percibida. En efecto, aunque el salario
medio de los trabajadores no autorizados
parece haber tenido una tendencia mode-
radamente creciente durante los últimos
cinco años, siempre se ha mantenido por
debajo de la remuneración media de los
migrantes documentados; en el periodo
más reciente la diferencia fue de aproxi-
madamente 200 dólares: algo más de 800
dólares para los primeros y aproximada-
mente 1000 dólares para los segundos.
5. Observaciones finales
a reducción de la migración
mexicana laboral de carácter
temporal, tanto de ida como de retorno,
parece haberse revertido en la fase más
reciente de la
EMIF
, aunque todavía no
alcanzó los niveles de la primera etapa. Los
datos disponibles no sugieren cambios
OMI