Página 6 - Boletin2

Versión de HTML Básico

6
Al comparar los volúmenes de las devoluciones totales anuales de migrantes no
fronterizos con la estimación del flujo sur-norte
2
, llama la atención la diferencia de
magnitudes: por cada desplazamiento procedente de los municipios no fronterizos se
contabilizan en promedio alrededor de dos devoluciones. Estas cifras indican la
influencia de dos factores relevantes en la magnitud de las devoluciones en los
últimos años: la efectividad de la patrulla fronteriza estadounidense y el número de
reintentos de cruce por parte de los indocumentados devueltos.
El volumen de las devoluciones en los tres períodos anuales ha estado determinado
fundamentalmente por las correspondientes a los migrantes no fronterizos que, aún
con pequeñas variaciones, representan aproximadamente 80% de las devoluciones
totales. Cuando el análisis se realiza considerando la característica de experiencia de
cruce hacia Estados Unidos, se observa que el peso relativo de devoluciones de
migrantes sin experiencia previa es un tanto superior (alrededor de 58%) a su
complemento, y ha permanecido prácticamente sin variaciones en las tres fases de la
encuesta.
Los datos de la EMIF también revelan ciertas regularidades cuando se utilizan
características como la del
municipio de residencia
y la
experiencia migratoria
. Entre
las devoluciones de migrantes que residen en municipios fronterizos, las
correspondientes a indocumentados con y sin experiencia se han repartido casi en
partes iguales, teniendo una leve preeminencia el peso relativo de los individuos con
antecedentes migratorios. En lo que respecta a las devoluciones de migrantes que
residen en municipios no fronterizos, la situación es diferente: aproximadamente 6
de cada 10 devoluciones corresponden a migrantes sin experiencia.
Variaciones mensuales
En la gráfica 1 se ilustra la evolución del promedio diario de devoluciones mensuales
en las tres fases de la EMIF. En ella se aprecian tramos de regularidades generales y
otros que presentan algunas marcadas diferencias entre una fase y otra.
En primer lugar, al comparar los montos totales de devoluciones para un mismo mes
en dos o tres levantamientos —según sea el caso—, no se observa regularidad en
cuanto a que las fases más recientes de la encuesta reporten siempre mayor número
de devoluciones que las contabilizadas en los levantamientos previos. Por ejemplo,
al comparar las devoluciones captadas por las fases I, II y III entre agosto y enero, se
aprecia que, con excepción del mes de noviembre, las estimaciones del tercer
levantamiento se encuentran, en mayoro menor medida, por encima de los totales
reportados por las dos fases anteriores. En cambio, cuando se examina el intervalo de
tiempo que va de febrero a mayo, las cifras reportadas por la última fase de la
2
En este flujo sólo se captan los desplazamientos migratorios de personas indocumentadas que no
residen en las localidades fronterizas de observación de la encuesta.
OMI