Página 16 - Boletin2

Versión de HTML Básico

9
interés: en la primera fase la proporción de referencia era de 80% y en la segunda
poco menos de 88%. Teniendo presente que buena parte del crecimiento
demográfico de la región fronteriza (a nivel de entidad fronteriza) se explica por la
inmigración proveniente de otros estados de la República
4
, parece razonable
considerar, entre los posibles factores explicativos de los cambios en los
porcentajes de referencia, probables variaciones en la proporción de migrantes
fronterizos respecto de las devoluciones totales (véase gráfica 7).
? ?
Aproximadamente 7 de cada 10 devoluciones corresponden a migrantes
residentes en localidades urbanas.
? ?
Cerca de 60% de las devoluciones corresponde a migrantes que se internaron en
el vecino país sin compañía, es decir, que no viajaron con familiares, amigos o
conocidos; este porcentaje no se aparta significativamente de las proporciones
captadas en el segundo (63%) y primer levantamientos (65%). De los que
cruzaron acompañados, 63 de cada 100 lo hicieron con amigos o conocidos, y el
resto con padres, hermanos, cónyuge o hijos. Este porcentaje resulta notablemente
superior al 49% reportado por el segundo levantamiento, que a su vez es
sensiblemente menor al captado en el primero (57%).
? ?
Aproximadamente el 90% no recurrió al pago de
polleros
o
coyotes
para cruzar la
línea fronteriza (véase gráfica 8).
? ?
El primer e inmediato obstáculo al que se enfrentan los migrantes indocumentados
en su propósito de internación en territorio estadounidense es —particularmente
en los últimos años— la patrulla fronteriza del SIN. La inmensa mayoría de las
devoluciones captadas por la tercera fase de la encuesta se refiere a migrantes que
han permanecido poco tiempo en suelo estadounidense; aproximadamente 44%
corresponde a aprehensiones realizadas cruzando la línea, alrededor de 42% en la
carretera o en la calle, mientras que el 14% restante corresponde a devoluciones
de migrantes detenidos en cualquier otro lugar (la casa donde vivía, su trabajo,
etc.). Resulta interesante hacer notar que en 1995 —segunda fase de la encuesta—,
el porcentaje de devoluciones de quienes fueron detenidos cruzando la línea
internacional fue de 52%, muy superior al del primer levantamiento (casi 39%).
? ?
Pese a lo reciente de la experiencia de la captura y la repatriación, el 71% del
conjunto de devueltos tiene la intención de realizar un nuevo cruce en los
próximos 7 días. Esta proporción es bastante superior a la observada en la primera
fase de la EMIF (59%).
? ?
Respecto de los migrantes devueltos con experiencia migratoria en Estados Unidos
para trabajar o buscar trabajo, su peso relativo en las devoluciones totales no ha
4
Por ejemplo, según el censo de población de 1990, alrededor del 47% de la población residente
en Baja California no había nacido en esa entidad.
OMI